Los textos
-
Eres magia en un mundo ordinario.
-
Quererse a uno mismo es el comienzo de un romance de por vida.
-
El amor propio arregla lo que rompen otros.
-
Ningún amor puede reemplazar tu amor propio.
-
El amor propio no es egoísmo, primero el primero.
-
Cree en ti y todo será posible.
Frases del amor
Las noticias
¿Nos espía TikTok?Los expertos creen que tanto como el resto de redes sociales
La prohibición de la aplicación entre el personal de la UE y EEUU plantea el debate sobre si plataformas como Facebook, que extraen más datos, deberían correr la misma suerte
Una persona sostiene un móvil frente al logo de TikTok.DAU RUVIC (REUTERS)
MG PASCUAL
03 mar 2023 - 05:*20Actualizado:03 MAR 2023 - 08.31 *CET
Bruselas ha prohibido esta semana a sus funcionarios y eurodiputados que usen TikTok desde sus dispositivos electrónicos oficiales. "La medida es necesaria debido a problemas de protección de datos relacionados con la aplicación", dijo la Comisión en un comunicado. La UE sigue los pasos de EE.UU., donde los miembros del Congreso no pueden usar la aplicación de origen chino desde el pasado mes de diciembre por motivos de seguridad y donde se está trabajado en una normativa que puede vetarla en todo el país. Canadá ya ha tomado medidas similares.
¿Es peligroso usar TikTok? “Para el usuario medio, TikTok no ofrece más riesgos que Facebook, aunque esto tampoco es un cumplimiento”, concluye una reciente búsqueda de The Washington Post sobre la red social china. “Es un buen resumen de la situación. Hay cierto temor sobre lo que hace TikTok, por los derechos que la app tiene sobre los datos personales y los vídeos de los usuarios, pero aun así tiene menos accesos y poder que Facebook en tu teléfono”, subraya Diego Naranjo, asesor político de EDRI, una ONG paneuropea que trabaja por la defensa de los derechos humanos y la privacidad en la era digital.
Existen motivos para sospechar de la aplicación china. Se sabe que TikTok espió a periodistas de Forbes que trabajaban en un artículo sobre la red social. También ha trascendido que trabajadores de la compañía afincados en China accedieron a datos de usuarios estadounidenses. El principal temor que provoca TikTok tiene que ver con este acceso a información de los usuarios, y con el hecho de que Pekín fiscalice todas las empresas tecnológicas de su país. La Ley Nacional de Inteligencia china obliga a ceder al Gobierno cualquier dato que solicite, sin necesidad de orden judicial.
“Con la información que tenemos hoy en día, no parece que TikTok suponga ningún riesgo añadido en comparación con otras aplicaciones que tenemos en el teléfono”, sostiene Taronger. “Gracias a las revelaciones de Edward Snowden, sabemos desde hace años que muchas aplicaciones estadounidenses que consideramos seguras dan acceso a la inteligencia estadounidense a todo lo que hacemos”, añade. Por otro lado, si se comparan los tipos de datos que recoge cada plataforma, Facebook aventaja a TikTok, por ejemplo, en el que conoce en todo momento la ubicación exacta del usuario y que almacena y procesa toda la información que se incluye en el perfil.
No permitir la descarga de TikTok tampoco parece ser una medida definitiva si lo que se busca es evitar que los datos de los usuarios acaben en servidores chinos. Según una investigación publicada ayer por Gizmondo, la citada plataforma obtiene datos de más de 28.000 aplicaciones diferentes. No es algo que suceda sólo con TikTok: muchas redes sociales también obtienen información a través de terceros, sirviéndose, por ejemplo, de los rastreadores de navegación (las cookies). Gizmondo reveló también hace tres años que Facebook, Twitter, YouTube, Gmail, Snapchat y otras apps exponen los datos de los usuarios estadounidenses al igual que TikTok porque todas ellas tienen acuerdos con empresas tecnológicas publicitarias chinas.